ÉSTE ERA UN REY · [Sobre un guión de Luis Córdova] |
Datos de la obra
![]() ![]() |
Género instrumental | Música para la escena / Música para pequeña orquesta |
Lugar de composición | No aparece consignado |
Fecha de composición | ¿1940? |
Dedicatoria | No consigna dedicatoria |
Estreno | No se tiene conocimiento de una ejecución de la obra, si bien existen partes instrumentales elaboradas por el compositor. Esta obra podría figurar en la programación de la Orquesta Sinfónica de México, 1937, incluida en los “Poemas de Nicolás Guillén”, que aparecen en un borrador de dicha programación. |
Duración | 6’ |
Instrumentación | Picc, cl mib, cl sib, saxB / 2 trps, 2 trbs, tba / timb, percs / pf / cuerdas |
Acervo documental | Se conserva el autógrafo de esta obra, aparentemente incompleto. El manuscrito carece de título. |
Notas del compilador | En el primer boletín informativo del “Teatro de las Artes”, fechado en la Ciudad de México el 22 de mayo de 1940, se anuncia el ideario de dicho colectivo y sus proyectos iniciales de trabajo. Entre éstos hay dos montajes teatrales que anuncian musicalizaciones de Silvestre Revueltas. Uno de ellos se denomina Elena, la traicionera, “adaptación por Isabel Villaseñor de un corrido bien conocido, con música de Silvestre Revueltas”. Esta idea, abortada debido a la muerte de Revueltas, es retomada algunos años después y concretada en un Ballet-corrido por Rodolfo Halffter, con Waldeen Falkenstein a cargo del argumento y la coreografía, y Olga Acosta diseñando el decorado y el vestuario. El otro proyecto se refiere a la puesta en escena de un guión del periodista, historiador y escritor Luis Córdova, denominado “Éste era un rey” y descrito en el folleto del Teatro de las Artes como una “sátira cortante del fascismo”. Hay anotaciones en el manuscrito musical de Revueltas que refieren a personajes como el “rey”, el “ministro”, el “Caudillo” y “Benito”. A pesar de que el manuscrito de la partitura carece de título, estos personajes probablemente aluden a Franco y permiten inferir que este manuscrito corresponde a la musicalización de aquel guión. Se desconoce si esta obra llegó a ser montada. Sin embargo, una carta que dirige Waldeen a Silvestre Revueltas el 29 de mayo de 1940 parece referirse retrospectivamente a Éste era un rey cuando dice: “Seki Sano y yo estamos preparando el esquema de nuestro plan de repertorio, en todo detalle de danza y escenificación, como hemos hecho con el Ballet para la obra de Córdova.” (Delgado, César, Waldeen. La Coronela de la Danza Mexicana, Conaculta, 2000, pág. 106) |
Publicaciones | Inédito |