MÚSICA PARA CHARLAR · Escenas para un film |
Datos de la obra
![]() ![]() |
Género instrumental | Música para cine / Música para orquesta sinfónica |
Fecha de composición | 8 de julio de 1938 |
Dedicatoria | No consigna dedicatoria |
Estreno | 15 de diciembre de 1938, Palacio de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de Mexicanos, Dir. Silvestre Revueltas. |
Duración | Aprox.17’ |
Instrumentación | Fl, ob, cl sib, fg / 2cor, 2trps, 2trbs, tba / timbs, perc / pf / cuerdas |
Acervo documental | Se conserva el autógrafo. |
Notas del compilador | Partitura originalmente escrita para un documental cinematográfico sobre la construcción de una vía férrea que vincularía materialmente la península de Baja California con el resto del país, cruzando el Desierto del Altar. El manuscrito original (partitura utilizada para el documental) carece de título. Un manuscrito de época realizado por el copista Jesús Medina se intitula “Música para charlar”. Esta trascripción sirvió a Erich Kleiber para compilar una suite, misma que tituló “Paisajes”. (En este material se observa borrado el título de Revueltas y superpuesto el de Kleiber). No hay elementos para inferir si existió una versión de concierto propia y distinta al material que compone la partitura cinematográfica. La estructura de esta partitura es la de una suite, y es posible que Revueltas la hubiese concebido y estrenado tal como se observa en el autógrafo. |
Textos de Revueltas sobre las obras | Para charlar, para dormir, para tomar el té, qué se yo: música para no pensar. La música que hace pensar es intolerable, martirizante, y hay gente que la prefiere; yo adoro la música que me hace dormir. (Por eso tengo una serie de admiradores). |
Referencias hemerográficas | Kahan, Salomón, “Música: Música sinfónica de mexicanos”, El Universal Gráfico, 20 de diciembre de 1938. |
Publicaciones | Southern Music Publishing Co. (versión de Erich Kleiber) |