EL RENACUAJO PASEADOR · Ballet pantomima para marionetas (títeres) [Versos de Rafael Pombo] Segunda versión

Datos de la obra Autógrafo Otros (2)

Género instrumental Música para la escena / Música para pequeña orquesta
Otras versiones: Primera versión
Lugar de composición
Ciudad de México
Fecha de composición
29 de octubre de 1936
Dedicatoria
Para Carmen, Natalia, Alejandra y Eugenia
Duración
4’
Instrumentación
Picc, cl mib, cl sib / 2trps, trb, tba / percs / 4vls I, 4vls II, 2cbs
Acervo documental
Se conserva el autógrafo, una sinopsis de la acción y un apunte con un presupuesto para la preparación de esta y otras obras. Este concierto se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes el 15 de diciembre de 1938, pero no incluyó esta obra. Este presupuesto podría haber contemplado opcionalmente la primera versión de la obra.
Notas del compilador
En el manuscrito, Revueltas atribuye erróneamente la autoría del texto a Vanegas Arroyo (el texto es de Rafael Pombo).
En 1932 Germán y Lola Cueto juntan en su derredor a Graciela Amador (folklorista), Ramón Alva de la Canal (pintor), Leopoldo Méndez (grabador), Elena Huerta Múzquis y Germán List Arzubide (escritores), Angelina Beloff (pintora), Enrique Assad (tallador de muñecos) y Roberto Lago (titiritero), con quienes fundan un teatro guiñol en la calle de Mixcalco núm.12. Según relata Roberto Lago en su Teatro Guignol Mexicano, (México, Federación Editorial Mexicana, 1987) el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación acoge este teatro a partir de 1933. En esta época, Silvestre Revueltas es director del Conservatorio Nacional de Música y presencia la primera función de títeres auspiciada por Bellas Artes. Puede suponerse que la partitura de El renacuajo paseador, para la cual Roberto Lago realiza una adaptación del texto de Pombo, es resultado de estos encuentros. En 1936 Revueltas prepara una nueva versión de esta obra para ballet, si bien no se tienen datos de compañía destinataria o un posible estreno. El 5 de octubre de 1940 (noche en que muere Revueltas) se presenta en el Palacio de Bellas Artes una coreografía de esta versión del ballet como parte de una temporada de presentaciones de la compañía de danza “La Paloma Azul”, fundada por Anna Sokolow y autora de dicha coreografía. Carlos Mérida diseñó la decoración y el vestuario. A manera de homenaje a Revueltas tuvo lugar una nueva presentación de El renacuajo paseador el 13 de diciembre de 1940, realizada por este mismo equipo artístico.
Textos de Revueltas sobre las obras
En calidad de funcionario de la Secretaría de Educación Pública, Revueltas redacta el siguiente texto: El teatro para niños como lo intentan llevar a cabo Graciela Amador, Leopoldo Méndez, Germán Cueto y señora y colaboradores, es de gran trascendencia educativa. Se habla a los niños en su lenguaje propio, de cosas conocidas y al mismo tiempo nuevas por su presentación y propósito. Van adquiriendo insensiblemente y de una manera agradable y divertida una vigorosa ideología, un sentimiento de la justicia y el deber, que millones qde aburridas lecciones, y demás aburridos consejos, jamás lograrían obtener.
Referencias hemerográficas
“La paloma azul”, en Romance: Revista Popular Hispanoamericana, núm. 17, 22 de octubre de 1940.
Publicaciones
Inédito